Pasar a contenido

Síndrome clínicamente aislado

  • Los síntomas del síndrome clínicamente aislado pueden incluir:
    • problemas urinarios o intestinales;
    • mareos;
    • fatiga;
    • entumecimiento u hormigueo en la cara, el torso, los brazos y las piernas,
    • espasticidad;
    • visión limitada, con neuritis óptica, visión borrosa, poco contraste o dificultad para ver colores o dolor al mover los ojos;
    • dificultad para caminar; y
    • debilidad.
    Sus síntomas dependen del punto afectado en la mielina del sistema nervioso central. El ataque le puede afectar:
    • La médula espinal: Cuando el ataque del sistema inmunitario daña la médula espinal, resulta en mielitis transversa parcial o completa. El síndrome clínicamente aislado puede presentarse muy rápido, en pocas horas, o lentamente, en una semana o dos. Los síntomas dependen del punto afectado de la médula espinal. Quizá tenga debilidad muscular, sensaciones anormales en los brazos y piernas, problemas urinarios o intestinales, o signo de Lhermitte, una sensación de choque eléctrico al mover el cuello.
    • Nervio óptico: La inflamación del nervio óptico provoca neuritis óptica. Quizá los síntomas sean repentinos o surjan en el trascurso de horas o días. Entre los síntomas están visión nublada, pérdida de la visión (por lo general en un solo ojo), dolor detrás del ojo, puntos ciegos o dificultad para ver colores.
    • Tallo cerebral: Los síntomas de daño al tallo cerebral pueden incluir náuseas, vómitos, visión doble, mareos, pérdida de la audición e inestabilidad al caminar.

  • Al diagnosticar el síndrome clínicamente aislado, es importante descartar otras causas posibles que puedan requerir intervención inmediata. El proceso de diagnóstico incluye:
    • una historia médica completa que incluya información sobre síntomas específicos y duración del actual episodio,
    • exámenes neurológicos,
    • imágenes de resonancia magnética para detectar posibles indicios de inflamación y desmielinización (lesiones) en el sistema nervioso central,
    • análisis de sangre para identificar o descartar otras posibles causas de los síntomas,
    • una punción lumbar para examinar el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal en busca de bandas oligoclonales (un grupo específico de proteínas).

  • Al igual que la esclerosis múltiple, el síndrome clínicamente aislado no se hereda directamente ni es contagioso. Es 2 a 3 veces más frecuente en mujeres que hombres. De las personas con un diagnóstico de síndrome clínicamente aislado, un 70% tiene entre 20 y 40 años, y la edad promedio es de 30. Sin embargo, el síndrome clínicamente aislado se puede presentar en personas mayores o más jóvenes.

  • Si solo se consideran los síntomas clínicos, el síndrome clínicamente aislado y la esclerosis múltiple parecen ser iguales. En ambos casos, el daño a la capa de la mielina (desmielinización) interfiere con la forma en que los impulsos nerviosos entran y salen del cerebro, lo cual provoca síntomas neurológicos.
    • Por definición, las personas con síndrome clínicamente aislado presentan un primer episodio de síntomas causados por la inflamación y desmielinización del sistema nervioso central. Las personas con esclerosis múltiple han tenido más de un episodio.
    • Con el síndrome clínicamente aislado, las imágenes de resonancia magnética quizá muestren daño solo en las áreas responsables de los actuales síntomas. Con la esclerosis múltiple, en las imágenes de resonancia magnética se pueden ver múltiples lesiones en diferentes áreas del cerebro y la médula espinal.

  • Si tiene síndrome clínicamente aislado, tal vez reciba un diagnóstico de esclerosis múltiple en el futuro. Su profesional de salud hará lo posible para determinar la probabilidad de dicho diagnóstico. Estos son los 3 resultados posibles:
    • Riesgo alto de tener esclerosis múltiple: Si un profesional de salud detecta lesiones cerebrales similares a las de la esclerosis múltiple en las imágenes de resonancia magnética, usted tiene una probabilidad de 60% a 80% de tener un segundo episodio neurológico y un diagnóstico de esclerosis múltiple en los próximos años.
    • Riesgo bajo de tener esclerosis múltiple:Cuando el síndrome clínicamente aislado no viene acompañado de lesiones cerebrales que se pueden ver en las imágenes de resonancia magnética, usted tiene una probabilidad de aproximadamente 20% de tener esclerosis múltiple en los próximos años.
    • Diagnóstico de esclerosis múltiple:Si el síndrome clínicamente aislado está acompañado por la detección de lesiones pasadas o cicatrices en las imágenes de resonancia magnética que confirman un episodio anterior de daño en un punto diferente del sistema nervioso central, se confirma el diagnóstico de esclerosis múltiple. La presencia de bandas oligoclonales en el líquido cefalorraquídeo de la persona también puede determinar el diagnóstico de esclerosis múltiple.
    A medida que avance la tecnología de imágenes de resonancia magnética, es probable que los médicos puedan diagnosticar la esclerosis múltiple más rápido y menos personas reciban un diagnóstico de síndrome clínicamente aislado. Un diagnóstico más rápido permite que las personas reciban tratamiento antes y posiblemente se retrase el curso de la enfermedad.Solo un 63% de las personas que tienen un episodio de síndrome clínicamente aislado reciben un diagnóstico de esclerosis múltiple. Es imposible prever quiénes serán y cuándo sucederá. Muchos factores entran en juego, entre ellos algunos que todavía no se han identificado.

  • Los investigadores han notado que muchos factores de riesgo y variables contribuyen a la posibilidad de que el síndrome clínicamente aislado evolucione a un diagnóstico de esclerosis múltiple. Entre ellos:
    • inicio de la enfermedad a menor edad,
    • género masculino asignado al nacer,
    • mayor número de lesiones visibles en la resonancia magnética y
    • bandas oligoclonales en el líquido cefalorraquídeo.
    Esta no es una lista completa. Para más detalles, lea un estudio de 2021 sobre los biomarcadores de la esclerosis múltiple. Estas características no se aplican a toda persona con síndrome clínicamente aislado. Finalmente, hay varios factores de riesgo asociados con la esclerosis múltiple que usted sí puede controlar, como la deficiencia de vitamina D y el tabaquismo.

  • Un tratamiento modificador de la enfermedad puede retrasar o prevenir un segundo episodio neurológico y, por lo tanto, el inicio de la esclerosis múltiple. Además, el tratamiento temprano puede minimizar la discapacidad causada por mayor inflamación y daño a las células nerviosas en el futuro, lo que a veces sucede sin síntomas detectables. Si tiene síndrome clínicamente aislado, hable con su profesional de salud sobre empezar un tratamiento modificador de la enfermedad si tuvo estos dos casos:
    1. síntomas similares a la esclerosis múltiple en una ocasión y
    2. dos o más lesiones detectadas con resonancia magnética.
    Su profesional de salud y usted pueden considerar sus factores de riesgo y beneficios específicos, y decidir si debe iniciar un tratamiento modificador.

Apoyo y recursos para el síndrome clínicamente aislado