Pasar a contenido

Control de recaídas

Pregúntale a un Experto en Esclerosis Múltiple: Manejo de las recaídas

Recaídas con la esclerosis múltiple

  • Las recaídas ocurren porque el sistema inmunitario ataca al sistema nervioso central. Esto causa inflamación, que daña la mielina que protege las fibras nerviosas. Este daño retrasa o afecta la trasmisión de impulsos nerviosos, lo que provoca los síntomas de la esclerosis múltiple.El tipo más común de esclerosis múltiple es la recurrente remitente. Con la esclerosis múltiple recurrente remitente, después de una recaída hay una remisión, cuando el proceso inflamatorio termina. Pero con la remisión, los síntomas no necesariamente desaparecen del todo. Algunas personas se sienten exactamente igual que antes de la recaída. Para otras quizá los síntomas continúen.

  • No todas las recaídas requieren tratamiento. Si está teniendo entumecimiento, hormigueo o periodos de fatiga que no afectan mucho sus actividades, por lo general puede dejar que mejoren solos.Las recaídas fuertes pueden provocar síntomas como pérdida de visión, gran debilidad o falta de equilibrio. Pueden interferir con su seguridad o capacidad de movilizarse o funcionar. La mayoría de los neurólogos recomiendan un breve tratamiento con una dosis alta de corticosteroides (también llamados esteroides, un medicamento antiinflamatorio) como Solu-Medrol® (metilprednisolona) o Deltasone® (prednisona) para reducir la inflamación y poner fin a la recaída más pronto. No se cree que los corticosteroides tengan ningún efecto a largo plazo en la enfermedad.

    • El gel H.P. Acthar es un tratamiento aprobado por la Dirección de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration o FDA) para la esclerosis múltiple en adultos. Sin embargo, su uso es limitado debido a su alto precio y problemas de acceso. Con frecuencia su uso se considera solo cuando alguien no tolera los esteroides.
    • Se puede considerar la plasmaféresis (intercambio de plasma) para recaídas fuertes que no responden debidamente al tratamiento estándar con esteroides. La plasmaféresis extrae los anticuerpos que se piensa que actúan en algunas enfermedades autoinmunitarias. Ciertos estudios han demostrado que puede ser beneficiosa para las personas con esclerosis multiple en esta situación.
    • La plasmaféresis funciona así:
      1. Se saca sangre entera de una vena mayor.
      2. Una máquina separa la parte líquida de la sangre (el plasma) de los glóbulos rojos y blancos.
      3. Se hace una trasfusión de células con un líquido que remplaza al plasma.
    Entre los efectos secundarios están infecciones y problemas de coagulación de vez en cuando. Hable con su profesional de salud sobre si la plasmaféresis es adecuada en su caso.

  • El propósito de un programa de rehabilitación es restaurar o conservar funciones esenciales para la vida diaria. La rehabilitación después de una recaída puede ayudar a que retome sus actividades.Entre lo que la rehabilitación puede solucionar después de una recaída están: