Efectos de la esclerosis múltiple en el cerebro
Definición de esclerosis múltiple
La esclerosis múltiple es una enfermedad inmunomediada, lo que significa que una respuesta anormal del sistema inmunitario del cuerpo causa la enfermedad.Con la esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca al sistema nervioso central —compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios ópticos— y genera una respuesta inflamatoria.Las personas con esclerosis múltiple por lo general tienen uno de cuatro tipos de la enfermedad:
- síndrome clínicamente aislado
- esclerosis múltiple recurrente remitente
- esclerosis múltiple secundaria progresiva
- esclerosis múltiple primaria progresiva
Resultados del ataque del sistema inmunitario
El sistema inmunitario usualmente protege a las personas contra enfermedades e infecciones al atacar a los virus y las bacterias que ingresan al cuerpo. La esclerosis múltiple surge después de un ataque del sistema inmunitario al sistema nervioso central.Cuando alguien tiene esclerosis múltiple, el sistema inmunitario ataca y daña:
- la mielina, la sustancia grasa que rodea y aísla las fibras nerviosas,
- los axones, las partes largas y parecidas a hilos de las células nerviosas y
- los oligodendrocitos, las células que producen mielina.
- daña o destruye la mielina y los oligodendrocitos,
- causa daño a los axones,
- produce puntos de daño (lesiones o cicatrices) en el sistema nervioso central (cerebro, médula espinal y nervios ópticos), que se pueden detectar en imágenes de resonancia magnética, y
- retrasa o detiene las señales nerviosas, lo que produce los indicios y síntomas neurológicos de la esclerosis múltiple.
